Un paisaje milenario
La cueva de Santimamiñe ha sido, gran parte del siglo pasado, lugar de referencia en nuestro territorio. Durante década, sucesivas generaciones de vizcaínos han podido recorrer sus galerías y contemplar sus pinturas y grabados rupestres. Hoy después de 90 años de visitas, es necesaria una profunda labor de limpieza y conservación de la cueva, auténtico tesoro geológico, artístico y arqueológico. Mediante una presentación renovada, en parte física y en parte virtual, el público tendrá oportunidad de conocer y disfrutar del conjunto de una forma sostenible y responsable.
Etapas
• El recorrido comienza en el quiosco junto a la ermita de San Mamés (Basondo, Kortezubi). Desde allí se asciende en grupo hasta la boca de la cueva con un guía. En esta etapa, es interesante conocer el entorno natural del encinar cantábrico que se está recorriendo y sus peculiaridades en materia de flora y fauna.
• Una vez dentro de la cueva, se puede comprobar el alcance de los trabajos de investigación del yacimiento reiniciados hace unos años y conocer las conclusiones obtenidas.
• De vuelta en la ermita de San Mamés, y mediante una sofisticada réplica virtual en 3D, se ofrece la posibilidad de recorrer la totalidad de la cueva, comprender su formación y morfología y, por supuesto, admirar el arte prehistórico que guarda.
¿Cómo llegar?
En Gernika-Lumo, cogemos la circunvalación, dirección Lekeitio, por la BI 635 hasta la rotonda de Barrutia.
Continuamos por la BI 2238 y tras pasar el barrio de Idokiliz tomamos el desvío a la derecha por la BI 4244, hasta el fin de la carretera, en el aparcamiento de Lezika.
Tarifas
General: 5 euros
Reducida: 3 euros. Menores de 26 años, mayors de 60 años, discapacitados, desempleados, pensionistas y familia numerosa.
Gratuita: hasta 12 años, profesore, arqueólogos,guías y prensa acreditados, día de la cueva: jueves, DIM: 18 mao, fieta local, Nagusi txartela, tarjeta ICOM.
Grupos escolares: 1 euro por alumno/a
Otros grupos: más de 10 personas. 1,5 euro por persona más 10 euros.