INFORMACIÓN
Centro de Interpretación Parketxea - Areatza (Desde Bizkaia)
Tel.: 946.73.92.79
www.gorbeialdea.com/parques_naturales
parketxea@hotmail.com

Centro de Interpretación. Central de Baia. (Desde Álava)
www.nekanet.net/naturaleza
parquegorbeia@parques.alava.net

LOCALIZACIÓN
En el centro del País Vasco
Distancia desde Bilbao: 14 Km
Distancia desde Vitoria-Gasteiz: 24 Km.

ACCESOS
Desde tres vías: la autopista A-68 (Bilbao/Miranda), la autovía N-622 (Vitoria-Gasteiz/Altube) y la N-240 (Bilbao/Vitoria), que pasa por Barazar.
Además, las comarcales: A-3600, A-3610 y A-3608, que conectan Murgia con la carretera de Barazar; A-624 y A-2522, desde Amurrio y Llodio al puerto de Altube, y la carretera BI-3513 que une Artea y Orozko por Bikotxgaine.

Cómo llegar Ver en Mapa

Descripción

ACCESOS
Desde Areatza (frente a la iglesia) sale una pista que lleva al área recreativa de Pagomakurre, Larreder y Upokomakatza.
En el alto de Barazar (Zeanuri) existe una pista que llega al área recreativa de Saldropo. Desde el Barrio de Lanbreabe (Zeanuri), por un camino se accede al aparcamiento situado en Iondegorta.
En Orozko, desde el Barrio de Gallartu, una pista que llega al área recreativa de Altzagorta. También desde Orozko, Usabel, podemos acceder al área recreativa de Belaustegui (conocida como Algorta).
Desde Artea, dirección Orozko nos encntamos una pista que nos lleva al área recreativa de Pagomakurre.
Desde Zuia y concretamente en Sarria podemos acceder hasta el área recreativa situada en la antigua central eléctrica.
Desde Zigoitia, y concretamente en Murau encontramos el área recreativa de las canteras de Murua.
Desde Vitoria-Gasteiz: la carretera N-240 bordea el parque por el este; la A-624 llega hasta Ziorraga y la N-622 permite el acceso desde el sur, desde las localidades de Zarate y Sarria, próximas a Murgia

 

Se articula en torno al macizo del Gorbeia, cita obligada para los montañeros vascos. Las campas que rodean la cruz de la cumbre (1.481m.) están salpicadas de cabañas de pastores mientras que en las laderas y valles abundan los hayedos, robledales, y el tejo, junto a repoblaciones de coníferas, falso ciprés y alerce japonés. Sobresale el bosque de hayedos de Altube. En este espacio conviven numerosas especies animales (jabalíes, tejones, martas, visones, gatos monteses, martín pescador, aves rapaces, nutria, etc.). Merece la pena acudir a mediados de septiembre para escuchar la berrea de los ciervos.
Gorbeia es escenario de la intrigante historia de ferrones, pastores, carboneros... siempre entremezclada con leyendas de lamias, brujas, y gentiles que, en los lugares mas apartados y las cuevas, realizaban sus conocidos Akelarres. Algunas de dichas cuevas poseen renombre y son a menudo visitadas por un público aficionado, es el caso de Mairuelegorreta, Supelegor, Itxulegor, entre otros.
Derivados de la distribución de sus accesos, se configuran cinco grandes sectores para el uso público en el Parque Natural: en Bizkaia, las áreas de Kolometa, Pagomakurra y Saldropo, y en Álava las áreas del Baia y el Zubialde. Todas ellas de gran atractivo para el visitante y con dotaciones de acogida para picnic.

Territorio históricos
Álava y Bizkaia. Marca el límite entre ambos territorios

Superficie
20.016 Ha. (el más extenso del País Vasco)

Altitud
Punto más alto: monte Gorbeia (1.481 m.)
Punto más bajo: Orozko (320 m.)

Otros lugares de interés
Cascada de Goiuri/Gujuli
Museo de la Miel de Murgia
Santuario de la Virgen de Oro
Museo de Alfarería Tradicional Vasca de Ollerías
Embalses del Gorbeia
Cuevas de Mairuelegorreta
Áreas recreativas equipadas

Imágenes y Vídeos

Alojamientos por cercanía

21 results