Ocupa un valle semicircular rodeado de imponentes crestones calizos. Uno de sus mayores atractivos es la pervivencia de usos agropecuarios y patrimonio natural. Naturaleza y vida rural han convivido y siguen haciéndolo en perfecta armonía.
Sobresale el desfiladero por el que discurre el río Purón así como los bosques de hayas, pino y encinas de las laderas que contrastan con los pastos y tierras de cultivo de las llanuras y los acantilados de alturas. En esta flora tiene su hábitat una gran variedad de animales como el jabalí, la ardilla, el corzo o el águila real. La gran estrella es, sin embargo, la colonia de buitres leonados, la más grande del País Vasco, que se ha convertido en la imagen del parque.
Accesos
Desde Bilbao: carretera A-625 hasta Orduña, subir el Puerto de Orduña y continuar por la A-2625 dirección Burgos. Tomar dirección Villanueva de Valdegovía y en San Millan de San Zadornil coger la carretera que te lleva a Lalastra.
Desde Vitoria-Gasteiz: Carretera N-1 hasta Nanclares de la Oca/Langraiz Oka. Tomar dirección Pobes, Salinas de Añana/Gesaltza y Espejo hasta Villanueva de Valdegovía. En San Millán de San Zadornil parte la carretera que lleva hasta Lalastra
Superficie
3.496 Ha.
Altitud
Punto más alto: monte Recuenco (1.240 m.)
Punto más bajo: 640 m.
Recorridos
Existe una red de sendas de diferente longitud (entre 3,5 y 12 Km.)
Otros lugares de interés
-Centro de Interpretación Rural, ubicado en el pueblo de Lalastra.
-Ermita de San Lorenzo, ubicada en el cresterio de facil acceso y desde la cual se disfruta de una espectacular panorámica del Parque.
-Observatorio de El Cubo: ubicado frente al roquedo de Vallegrull.
-Restos prehistóricos: menhir del Gustal, Cabaña de la Mesta, pinturas rupestres de Lerón,...