Vitoria-Gasteiz cuenta con un Casco Histórico, declarado Conjunto Monumental en 1997, que conserva intacto su trazado medieval. 3 premios Europa Nostra avalan el trabajo realizado en la rehabilitación y recuperación de espacios y edificios emblemáticos de la Almendra Medieval.
La Almendra Medieval te ofrece paseos por la historia de la ciudad, descubriendo edificios civiles, palacios, casas torres, y hermosos templos testigos de indudable interés del arte gótico, renacentista, barroco o neoclásico.
Iniciamos nuestro recorrido en la Catedral de Santa María (1), también conocida como Catedral Vieja, erigida sobre una muralla defensiva a finales del siglo XIII y durante el XIV. El edificio, inmerso en un pionero proceso de restauración, puede visitarse. Subiendo por la calle Fray Zacarías, desvíate a la derecha por el Cantón de Las Carnicerías (2) y encontrarás un tramo recuperado de la antigua muralla.
Vuelve a la calle Fray Zacarías, donde se asientan el Palacio Escoriaza Esquivel (3) y el Palacio Montehermoso (4), ambos de estilo renacentista. A escasos metros se encuentra la iglesia de San Vicente (5). En la Plaza del Machete observa el Palacio de Villa Suso (6), también renacentista. Desciende de nuevo por unas escaleras para descubrir la Iglesia de San Miguel (7), en la que destaca el retablo principal, obra de Gregorio Fernández y, en el exterior, la hornacina de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad.
Te invitamos a detenerte unos minutos en la balconada de San Miguel para observar la estatua a tamaño real de Celedón, personaje protagonista de las fiestas de la ciudad, y disfrutar de la hermosa vista de la Plaza de la Virgen Blanca (8), auténtico punto neurálgico de la ciudad. A la izquierda verás Los Arquillos (9) una solución arquitectónica de Justo de Olaguíbel ideada a finales del XVIII para salvar el desnivel de la ciudad. Atravesando por el paseo del mismo nombre llegarás a la Cuesta de San Francisco.
Adéntrate por la calle Cuchillería y encontrarás la Casa del Cordón (10), de origen medieval. Debe su nombre al cordón de la orden de San Francisco que aparece tallado rodeando la portada principal. En el interior te sorprenderá su bella bóveda estrellada. Al final de la calle descubrirás el Portalón, otro edificio medieval, hoy convertido en restaurante, y la Torre de los Anda, situada junto a la Plaza de la Burullería (11). Desde aquí dirígete hasta la calle Siervas de Jesús para visitar la Torre de Doña Otxanda (12), que alberga el Museo de Ciencias Naturales. El paseo concluye en la misma calle, en la Iglesia de San Pedro (13), con magnífica portada estilo gótico.