Areta etxea
Salinillas de buradon | gatzaga buradon/Alava | Araba
Rural Guesthouses: 9 Persons + 3 Extra beds
From 65.00 € room
INFORMACIÓN:
Goitur: pabellon industrial 18,
20240 ORDIZIA
Tel.: 943.16.18.23 / 610.40.51.49
Cómo llegar Ver en MapaAntes de que en el siglo XI llegara el auge de las peregrinaciones a la tumba del apóstol, esta ruta, también conocida como Camino Real, ya constituía una de las columnas vertebrales del territorio. Desde tiempos de los romanos se utilizaba este camino que, a través del valle del río Oria, se adentra en la Gipuzkoa Verde hasta acceder a la llanura alavesa en dirección a la meseta castellana.
Los peregrinos procedentes de Europa que alcanzaban la desembocadura del Bidasoa siguieron empleando este eje de comunicación. Sabían que el Camino del Interior no era la ruta más rápida, pero sí bastante cómoda, segura y resguardada. Alfonso X el Sabio fundó a lo largo de ella villas fortificadas, que aumentaron la importancia del eje. No obstante, a los peregrinos siempre se les hizo duro el pequeño repecho que debían subir antes de atravesar el túnel de San Adrián y descansar al otro lado en un paisaje totalmente distinto, el de la llanura alavesa.
Etapa 1: Irun - Andoain (30,9 km.) Por el puente de Santiago, se cruza el Bidasoa y se entra en Gipuzkoa por Irun, localidad que conserva en la parroquia de Nuestra Señora del Juncal la talla románica de la Virgen negra del Juncal. Pasado el barrio de Gurutze, la ruta emplea varios caminos rurales de Oiartzun hasta alcanzar Astigarraga, famosa por sus sidrerías. Allí ascenderemos hasta la pequeña ermita de Santiagomendi, del siglo XIII, una de las más destacadas referencias jacobeas del territorio. La ruta bordea la villa de Hernani por los márgenes del río Urumea, antes de adentrarse en Urnieta. Un antiguo trazado ferroviario nos conducirá hasta Andoain.
Etapa 2: Andoain - Beasain (36,6 km.) Desde Andoain, el Camino del Interior sigue el curso del río Oria, pasando entre carreteras y zonas de caseríos por Billabona, Anoeta y el pequeño pueblo de Hernialde hasta entrar en Tolosa. Tolosa fue una de las villas creadas por Alfonso X el Sabio y posteriormente llegaría a ser capital de Gipuzkoa. El Ospital-Zaharra (Hospital Viejo) que daba acogida a los peregrinos, el palacio de Idiakez y la parroquia de Santa María son algunos de los puntos donde detenerse. Desde ella, el camino se adentra en una zona más montañosa, por el barrio de Santa Marina de Albiztur y la falda del monte Murumendi, centro geográfico de Gipuzkoa. Al descender a Beasain, nos encontramos con el conjunto monumental de Igartza.
Etapa 3: Beasain - Zalduondo, Alava (34,3 km.) De Beasain, el camino sube al alto de Olaberria, desde el que contemplar todo el Goierri, y se acerca a la ermita de Kurutzeta, en Idiazabal. El siguiente punto será Segura, cuyo casco histórico, declarado conjunto monumental, conserva su estructura medieval. Pasaremos junto a la ermita de Santa Bárbara antes de alcanzar, tras varias subidas y bajadas, Zegama, cuyo hospital de peregrinos estaba en la actual ermita de las Nieves. Ascenderemos entre bosques, con las ermitas de Iruetxea y Sancti-Spiritus como referencia, hasta alcanzar la ladera que corona el túnel de San Adrián, paso horadado en la peña desde tiempos remotos. Más allá, Alava aguarda.
21 results
Salinillas de buradon | gatzaga buradon/Alava | Araba
Rural Guesthouses: 9 Persons + 3 Extra beds
From 65.00 € room
< 1 KM
< 1 KM
< 1 KM
< 1 KM
Donostia / san sebastian/Gipuzkoa
Rural Farmhouse: 10 Persons + 7 Extra beds
From 57.00 € room
< 1 KM
< 1 KM
< 1 KM
< 1 KM