La entrada a la galería principal de la cueva de Arenaza I, donde se encuentra el yacimiento parcialmente excavado y las figuras rupestres, es una boca relativamente grande, que se abre al oeste.
Tras esta entrada hay una amplia sala donde se encuentra el yacimiento prehistórico excavado desde 1972 principalmente por J. M. Apellániz.
De este yacimiento se han publicado pocas cosas. Éstas se refieren sobre todo a los niveles con cerámica. Falta por excavar la mayor parte de los niveles paleolíticos. Los niveles con cerámica van desde el Neolítico hasta época histórica. Bajo ellos hay niveles pertenecientes al Mesolítico y por debajo un nivel Aziliense.
Al fondo de esta sala, a unos 30 metros de la entrada, se inicia una gran galería de una anchura media de unos 20 metros y una altura de más de 3 metros. A unos 60 metros de su comienzo, por tanto a 90 de la entrada, ascendiendo una rampa hacia la derecha (hacia el sur) se abre una estrecha y baja galería, de casi 40 metros de longitud, en cuyo tramo final es preciso avanzar de rodillas. Es una verdadera gatera, en especial al final en la zona en que desemboca al camarín, donde se encuentran las representaciones de ciervas.
Continuando por la galería principal y a unos 80 m de la entrada a la angosta galería que conduce al camarín, por tanto a unos 170 m de la entrada, se encuentra el conjunto del uro y cerca de él, el antropomorfo femenino.