Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Enclavada en un remanso del Golfo de Bizkaia, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (23.000 Ha) está situada en la comarca de Busturialdea, en Bizkaia. Desde los acantilados y playas a los bosques y ríos del interior, pasando por las marismas y vegas fluviales, en Urdaibai concurre probablemente la mayor diversidad paisajística y ecológica de Euskadi.

Clasificación:

Reservas de la biosfera

Municipios:

Bizkaia: Amorebieta-Etxano, Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz, Arrieta, Bermeo, Busturia, Elantxobe, Ereño, Gautegiz Arteaga, Gernika-Lumo, Ibarrangelu, Mendata, Morga, Muxika, Mundaka, Sukarrieta, Errigoiti, Forua, Kortezubi, Murueta, Nabarniz, Ajangiz, Arratzu.

Información:

Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai
Palacio Udetxea. Ctra. de Gernika a Lumo.
48300, Gernika-Lumo, Bizkaia.
Tel.: 946 257 125
Fax: 946 257 253
E-mail: urdaibai@ej-gv.es

Servicios:

Datos de interés:

Ría de Mundaka, corazón de la Reserva

La ría de Mundaka es el centro de este excepcional enclave declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984. Los 12 km de extensos arenales que forman la ría en su desembocadura, donde se mezcla el agua dulce y salada, constituyen la zona húmeda más importante de Euskadi. Además, el entorno es de gran interés internacional por ser lugar de reposo e invernada de muchas especies de aves migratorias raras en la Península Ibérica como la garza real, el cormorán, el charrán, la espátula y un gran número de limícolas, que son aves que se alimentan de animales que viven enterrados o semienterrados en los limos y arenas.

Concretamente, nos hallamos en el valle del río Oka, que tiene a Gernika-Lumo como población principal y numerosos núcleos habitados, la mayoría pequeños y rurales, que componen un notable paisaje. Es la propia ría el corazón de la Reserva. Recomendamos verla en diferentes momentos del día, para poder apreciar tanto la bajamar como la pleamar. Sendas carreteras que parten desde Gernika-Lumo, una hacia Bermeo y otra hacia Laga-Elantxobe, flanquean la ría por ambos lados y podemos contemplarla en casi toda su amplitud. La desembocadura, en ambas márgenes, ofrece también muy buenas panorámicas.

En el mismo borde litoral, al este de la ría, destaca el cabo Ogoño, imponente mole caliza donde habitan el cormorán moñudo y el halcón peregrino. A sus pies se extiende la playa de Laga, muy visitada por los bañistas, pero que conserva todavía muestras valiosas de la especial flora psamófila (propia de arenales y dunas). Frente a la desembocadura de la ría se alza solitaria la isla de Izaro, elemento singular del paisaje, que acoge una importante colonia nidificante de gaviotas patiamarillas, además de la recientemente instalada colonia de garcetas comunes.

En las horas de marea baja quedan al descubierto extensas playas -además de la de Laida- cerca de la desembocadura, que luego serán cubiertas por el mar. Aguas arriba, desde la misma carretera, sobre todo desde Gautegiz-Arteaga a Kanala, se puede apreciar buena parte de la superficie marismeña.

Las Cuevas de Santimamiñe y el bosque de Oma

Dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, más hacia el interior, hay dos lugares que hay que mencionar: Las Cuevas de Santimamiñe (cerradas al público) y el bosque de Oma. Las cuevas que se formaron en las inmediaciones de la Reserva, por disolución de la caliza, fueron aprovechadas por los cazadores prehistóricos para establecer su morada. Una de ellas es Santimamiñe, ubicada en Kortezubi, donde nos legaron una magnífica muestra de arte rupestre al pintar los animales que cazaban. Otras muchas cuevas contienen materiales (huesos, herramientas) que dejaron sus moradores.

El bosque de Oma se encuentra en las cercanías, dentro del mismo término municipal. Este bosque encantado apunta una nueva relación entre naturaleza y arte. El artista Agustín Ibarrola, al cubrir de colores y de vida cientos de pinos, ha compuesto un inmenso lienzo que cada visitante puede recomponer jugando con las perspectivas mientras camina.

Observaciones:

La pesca está permitida sólo en lugares autorizados, respetando las normas establecidas para esta práctica.

La zona montañosa de Urdaibai no es accesible a personas con discapacidad.

Fauna

La superficie marismeña de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai conforma un hábitat de excepcional valor ecológico en el ámbito de toda la cornisa cantábrica, debido a sus numerosos canales, superficies de limos (observables en bajamar) y extensiones de carrizal. Destaca, sin duda, su papel en la ruta migratoria de aves acuáticas, algunas especialmente amenazadas, como la espátula.

No obstante, son muchos los grupos de aves que se pueden observar a lo largo del año en la marisma: limícolas, anátidas, rapaces como el águila pescadora, carriceros, ardeidas, charranes, gaviotas, colimbos, rállidos, álcidos, etc. El mes de septiembre, en plena migración otoñal, es uno de los más indicados para la observación de la diversidad ornitológica que la ría nos ofrece.

Flora

Si desde la ría miramos hacia el paisaje del entorno, nuestra vista se fijará especialmente en la margen derecha (Atxarre-Ereñozar), en unos relieves con cerrada vegetación y color verde oscuro. Son crestones calizos cubiertos de encinar cantábrico y sus etapas arbustivas. Este es un tipo de vegetación de características mediterráneas (en plena zona atlántica) que, como en otros lugares, se ha conservado porque arraiga en suelos rocosos, secos e inhábiles para la agricultura.

Ubicación y alojamientos en el entorno

Acceso: Desde Bilbao, por la N-634 hasta la intersección con la BI-635 que atraviesa la Reserva de sur a norte, entre Amorebieta-Etxano y Bermeo. La BI-631 por el oeste comunica Mungia con Bermeo. Hay otras carreteras locales que atraviesan la zona.

Transporte público: Autobuses: Varias líneas de Bizkaibus pasan por la zona:Lekeitio/Elantxobe/ Gernika-Lumo/Bilbao
Gernika-Lumo/Bilbao
Bermeo/ Gernika-Lumo/Bilbao
Bermeo/Bakio
Bermeo/Mungia/Derio/Barakaldo
Gernika-Lumo/Gamiz-Fika/Mungia
Lekeitio/Aulestia/ Gernika-Lumo/Bilbao

Trenes: Línea Bilbao-Bermeo, con paradas en Gernika-Lumo, Busturia, Mundaka y Bermeo.

Por mar: Gasolino (Salidas desde Mundaka y Sukarrieta hasta las playas de Laga y Laida en verano).

Aparcamiento: Además de los aparcamientos existentes (de pago y gratuitos) en los núcleos urbanos, que sirven de puente para iniciar las visitas a pie o en bicicleta o acceder a la red de transporte público (tren, Bizkaibus, gasolinos), Urdaibai dispone de zonas acondicionadas para vehículos en lugares como las playas de Laida y Laga.

Alojamientos relacionados

21 resultados