Parque Natural de Valderejo

Un espacioso y alto valle cercado de empinadas laderas que culminan en cantiles rocosos. Así puede resumirse el paisaje de Valderejo (3418,5 Ha). Declarado Parque Natural en 1992, este valle está situado en el extremo más occidental de Álava, muy cerca de Burgos, y se encuentra prácticamente despoblado, lo que ha propiciado la existencia de una fauna y flora rica y variada.

Clasificación:

Parques Naturales

Municipios:

Alava: Lahoz (Valdegovía/Gaubea), Lalastra (Valdegovía/Gaubea), Ribera (Valdegovía/Gaubea), Villamardones (Valdegovía/Gaubea).

Información:

Casa del Parque (Centro de interpretación), Lalastra, (La Casa del Parque permanece abierta todos los días excepto los lunes).
Lalastra
Tel/Fax: 945 353 146
E-mail: parquevalderejo@parques.alava.net
(La Casa del Parque permanece abierta todos los días excepto los lunes).

Servicios:

Datos de interés:

El hogar del buitre leonado. Parque natural de Valderejo. Un espacioso y alto valle cercado de empinadas laderas que culminan en cantiles rocosos.

Si amas el senderismo has llegado al lugar adecuado. Valderejo es un espacioso valle cercado por empinadas laderas que culminan en rocas y atravesado por nueve sendas, entre las que destaca el hermoso desfiladero del río Purón, la joya paisajística de este Parque.

En Valderejo encontrarás una variada fauna y flora. Sus valores ornitológicos son especialmente llamativos, y entre sus rocas se encuentra la colonia de buitre leonado más numerosa de Euskadi.

En Lalastra, corazón de Valderejo, te esperan la Casa del Parque, que informa sobre rutas y servicios, y el Museo Etnográfico, que muestra la historia y costumbres del valle.

Si vienes en familia, dispones de un área recreativa con equipamiento infantil y picnic. Muy cerca se encuentran los núcleos de Lahoz, Villamardones y Ribera, los dos últimos ya abandonados e interesantes de recorrer. También en la zona quedan restos de una calzada romana, monumentos megalíticos (túmulo de San Lorenzo, monolito del Monte Lerón) y ermitas de diferentes épocas.

La Casa del Parque de Valderejo, se sitúa en el núcleo urbano de Lalastra. El edificio se localiza donde antiguamente se encontraba la escuela del valle. Esta infraestructura fue restaurada y ampliada con una altura más para poder cumplir las funciones de centro de recepción:

Disfruta del parque natural

Planes y actividades para conocer el espacio

Te damos algunas ideas para venir a conocernos.

Birdwatching en Valderejo Aprecia el buitre leonado en su hábitat natural.

Los imponentes farallones calizos que lo rodean acogen a la mayor colonia de buitre leonado de Euskadi, además de otras aves rupícolas como chovas piquirrojas y piquigualdas, alimoches, halcones peregrinos y águilas reales. Estas aves buscan frecuentemente su alimento en los amplios pastizales y brezales de la sierra de Árcena, donde viven asimismo especies como la curruca rabilarga o el escribano montesino.

Bosques de encinas, quejigos, hayas y, sobre todo, grandes masas de pino silvestre cubren las laderas de las montañas y en ellos nidifican diversas rapaces forestales como la culebrera europea, el azor o el abejero europeo. La campiña que ocupa el fondo del valle acoge una diversa comunidad de paseriformes. A través de ella discurre el río Purón, que en su salida del valle hacia tierras burgalesas se encajona en un pintoresco desfiladero, hábitat del mirlo acuático.

En la casa del parque existe un servicio gratuito de préstamo de prismáticos.

Existen varios itinerarios ornitológicos ideales para la observación:

Senderismo El paraíso del senderismo.

El Parque Natural de Valderejo, aunque de pequeña extensión -apenas 3500 hectáreas-, alberga una importante variedad de ambientes y paisajes.

Una red de nueve sendas permite al visitante descubrir los bellos parajes de este espacio protegido, observar su flora y su fauna, y apreciar las tradiciones y la cultura de los seres humanos que vivieron y viven en este territorio. La mayoría son de corto recorrido, aunque su disposición permite enlazar varias de ellas y realizar “grandes caminatas”. Al planificar tu recorrido ten en cuenta que el único lugar con fuente es el pueblo de Lalastra.

Son varias las rutas que guían a los visitantes hacia las zonas más altas del Parque Rutas como:

Todas ellas permiten disfrutar de espléndidas panorámicas, tanto de Valderejo como de los valles limítrofes. Por estas cumbres dejaron sus huellas los antiguos habitantes. Buen ejemplo de ello son el campo tumular en San Lorenzo y el Menhir de Lerón. La mayoría de los caminos parten de alguno de los cuatro pueblos, ya sea los que están en ruinas (Villamardones y Ribera) o los que aún se mantienen “vivos” (Lahoz y Lalastra).

Bicicleta Descubre a pedales los límites del parque.

Las siete rutas que parten del centro BTT Valderejo-Añana ubicado en el Camping de Angosto, con más de 120 km de itinerarios, se caracterizan por su orografía singular, compuesta por diferentes valles independientes entre sí con zonas paisajísticas bien diferenciadas y con carácter propio

En los valles Occidentales, las huellas de la historia han sido labradas en la roca caliza, el arte se esconde en minúsculas ermitas y las raíces se aferran a la tierra, dentro de un paraje natural excepcional.

El centro BTT Valderejo-Añana, situado en el camping de Angosto, es el punto de salida e información de muchas de las rutas. Posee servicios interesantes para el amante de la bicicleta como bar-restaurante y por supuesto espacio para pernoctar. De toda la malla de rutas destacamos tres:

  • BRuta Espejo.- Fácil ruta de carácter familiar, que partiendo del punto de acogida de Angosto, donde podemos poner a punto las bicicletas o darnos una ducha entre otros servicios, nos lleva hasta la próxima localidad de Espejo. En esta localidad podremos hacer un descanso en el área recreativa. La totalidad de la ruta transcurre por una pista asfaltada y con apenas desnivel.
    Track:https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/ruta-1-espejo-86373640
  • Ruta Angosto.- Transcurre por un fácil y practicable itinerario apto para todos los niveles. Esta ruta nos acerca al próximo Santuario de Angosto y a la Torre-Palacio de los Varona, donde podemos hacer un descanso y disfrutar de su visita.
    Track:https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/ruta-2-angosto-86373678
  • Ruta Gaubea.- Ruta sencilla, sin apenas desnivel y muy agradable, ideal para el disfrute de familias y grupos de amigos que quieren iniciarse en la práctica de la BTT. Al igual que en la ruta de Angosto, paso por la Casa Torre de Varona.
    Track:https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/ruta-3-gaubea-86373706

Camping de Angosto / Punto de acogida del centro BTT:

Alojamientos relacionados

21 resultados