Parque Natural de Armañón

Situado en el extremo occidental de Bizkaia, en el límite con Cantabria, el parque natural de Armañón o Ranero constituye un macizo montañoso relevante en el paisaje de Las Encartaciones. Se extiende entre los desfiladeros de los ríos Carranza y Agüera, en una sucesión de terrenos colinos y montañosos de carácter eminentemente rural que ocupan una superficie de 2.996 hectáreas. La cumbre de Armañón (854 m) constituye la cima más elevada del macizo, aunque también destacan otros montes como Pico del Carlista (Ranero, 737 m), Surbias (638 m) y Jorrios (837 m).

Clasificación:

Parques Naturales

Municipios:

Bizkaia: Karrantza Harana/Valle De Carranza, Trucios-Turtzioz.

Información:

Turismo Encartaciones
Tel. 946 800 226
Fax. 946 801 356
Email: infor@enkartur.net

Oficina de Turismo del Valle de Carranza
Tel. 946 806 857
Fax. 946 806 520

Servicios:

Datos de interés:

El hogar del Alimoche. Parque natural de Armañón. Alberga una de las cuevas más bellas de Euskadi.

En pocos lugares la naturaleza se manifiesta con tanto esplendor como en el Parque Natural de Armañón. Entre sus cumbres y bosques se extiende una maraña infinita de caminos y más de doscientas grutas.

Armañón es una de las joyas naturales de Enkarterri. El parque se extiende entre los municipios de Karrantza y Turtzioz y se caracteriza por sus paisajes kársticos, de gran riqueza ecológica. Gracias a estos macizos de piedra, Armañón goza de un microclima único que ha permitido que crezcan encinares y hayedos mediterráneos a muy pocos kilómetros del litorial cantábrico.

En este territorio altamente rural perduran varias razas de ganado autóctono fácilmente reconocibles durante la visita al entorno del Parque: la oveja carranzana de cara rubia y la de cara negra, el perro villano de las Encartaciones o la vaca monchina son sólo algunos de ellos.

El parque es una exaltación de la naturaleza, con sus frondosos bosques y un laberinto infinito de simas, dolinas, torcas y cuevas. Su subsuelo esconde más de 200 grutas, muchas abiertas únicamente a espeleólogos por su gran extensión, como la Torca del Carlista. La más conocida, sin embargo, es la cueva de Pozalagua, elegida Mejor Rincón de la Guía Repsol en 2013.

Pozalagua ofrece un espectáculo único: la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo. Estas formaciones de grosor milimétrico parecen desafiar las leyes de la gravedad y se entrelazan caprichosamente para formar un mosaico espectacular.

La visita transcurre entre formaciones de columnas y coladas hasta llegar a la sala Versalles, la de mayor concentración de estalactitas excéntricas. El recorrido continúa hasta un mirador que permite contemplar la grandiosidad de este rincón del subsuelo en todo su esplendor.

En el Centro de Interpretación del Parque Natural de Armañón, en el entorno de la Cueva de Pozalagua, podrás obtener más información acerca del Parque Natural y de la vecina zona montañosa de Ordunte, perteneciente como Armañón a la Red Natura 2000.

Disfruta del parque natural

Planes y actividades para conocer el espacio

Te damos algunas ideas para venir a conocernos.

Senderismo Conociendo el parque a pie.

Sumérgete en la exuberante vegetación de sus bosques y respira el aire puro de la montaña y déjate cautivar por la diversidad de su fauna y flora. Desde los picos más altos hasta los rincones más escondidos a un mirador panorámico o la oportunidad de avistar aves rapaces en pleno vuelo.

Además de su espectacular belleza natural, el Parque Natural de Armañón también cuenta con una riqueza cultural e histórica que te sorprenderá. Descubre antiguos caseríos, ermitas centenarias y vestigios de la vida rural vasca mientras exploras sus senderos.

Ya sea que busques una escapada tranquila en la naturaleza o una emocionante aventura al aire libre, el Parque Natural de Armañón te espera con los brazos abiertos para ofrecerte una experiencia inolvidable de senderismo en el corazón del País Vasco. Dentro de la red de rutas del Parque, te proponemos estas tres opciones:

  • PR-Bi 121. Encinar de Sopeña: El recorrido comienza y termina en el pintoresco núcleo rural de El Suceso, donde encontramos el monumento a la Virgen del Buen Suceso, la iglesia y un coso taurino además de una extensa área recreativa.
    Encaminamos nuestros pasos hacia Armañón. A la altura del Dolmen de La Lama, bajo la cima, nos desviamos a la izquierda para comenzar a descender, atravesando el intrincado encinar que se va abriendo hasta convertirse en adehesado. El camino de vuelta se realiza sin apenas pendientes a la sombra de coníferas y plantaciones de roble americano.
    Track: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/armanon-pr-bi-121-sopenako-artadia-encinar-de-sopena-121236927
  • Ruta por el exterior del Parketxea: Este recorrido circular nos permite observar las formaciones kársticas, los imponentes montes de Ordunte y las magníficas vistas del Valle de Carranza. Gran parte del recorrido se desarrolla en torno a las antiguas instalaciones de la fábrica Dolomitas del Norte. El actual Parketxea era el lugar donde una vez extraída la dolomía en la antigua cantera de Pozalagua, se trituraba y transportaba mediante un sistema de tranvía aéreo hasta la fábrica situada en el barrio de Ambasaguas. Este mineral se empleaba para realizar un material refractario que posteriormente transportaban a Altos Hornos de Bizkaia.
    Track: https://www.wikiloc.com/walking-trails/armanon-parketxearen-kanpoaldeko-ibilbidea-ruta-por-el-exterior-del-parketxea-121236647
  • PR-Bi 120. Senda de 'Los Jorrios': Es un itinerario circular de montaña, que parte del centro urbano de Trucíos y nos acerca a dos de las cimas más emblemáticas del Parque Natural de Armañón: los Jorrios y Armañón. A lo largo de este recorrido, de poco más de 13 km, caminaremos por antiguos caminos de pastores y contrabandistas, atravesaremos lugares mágicos como el encinar y el karst de los Jorrios y contemplaremos palacios, casastorre, viejos molinos...
    Track: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/armanon-pr-bi-120-senda-de-los-jorrios-ibilbidea-121236343

Espeleología en familia Una experiencia que te despertará todos los sentidos.

En pleno Parque Natural de Armañón, la cueva de Pozalagua es un prodigio de la naturaleza. Posee la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo, unas formaciones que crecen desafiando la gravedad y que conforman un mosaico deslumbrante. Fue elegida Mejor Rincón de la Guía Repsol en 2013.

La profileración de estalactitas y formaciones de toda clase hace de Pozalagua un lugar hipnótico, toda una catedral subterránea. Han pasado más de sesenta años desde su descubrimiento y la cueva sigue fascinando a quienes vuelven a adentrarse en ella.

El conjunto subterráneo es espectacular. La visita transcurre entre columnas, coladas y un lago desecado sobre los que brotan azarosas decenas de miles de estalactitas excéntricas que parecen formar un interminable arrecife de coral, un bosque en las entrañas de la Tierra. El recorrido culmina en un mirador desde el que puede contemplarse la grandiosidad y belleza de este rincón del subsuelo en todo su esplendor. La temperatura interior se mantiene en torno a los 13º durante todo el año, por lo que conviene llevar ropa adecuada.

Frente a la gruta se eleva, tallado en la antigua cantera de dolomía, el anfiteatro de Pozalagua, con capacidad para 2.000 asistentes. Es escenario habitual de conciertos, óperas y representaciones teatrales gracias a su escala y acústica perfectas.

Elige tu visita

  • Visitas turísticas: Viajarás a las entrañas más espectaculares de la tierra, descubriendo todo un mundo subterráneo de estalactitas, estalagmitas y coladas. ¡Un viaje inolvidable!
  • Pozalagua Flashback: Siente la emoción de descubrir un mundo nuevo! Te proponemos visitar la cueva de Pozalagua como nunca lo habi´as hecho. Te adentrara´s a oscuras, provisto de una linterna frontal, tal y como lo hicieron sus descubridores. Disponible los domingos a las 11:30.

Patrimonio industrial: el museo Dolomitas Un viaje al pasado.

La gente que lo visite podrá encontrar un vestigio de lo que un día fue el pulmón económico y social del Valle de Carranza: el Museo Antigua Fábrica de Dolomitas, a escasos 10 kilómetros del parque natural.

Un patrimonio industrial, que a diferencia de querer ser olvidado para aportar todo el protagonismo al imponente Parque Natural de Armañón, se ha querido recuperar para así comprender la historia de una zona tradicionalmente minera.

En los años de esplendor industrial vascos del siglo XX, el barrio carranzano de Ambasaguas, era el punto neurálgico de la zona, gracias a la fábrica que explotaba el yacimiento de dolomía de Peña Ranero.

El museo se ubica en la antigua estación de descarga de mineral de la fábrica de Dolomitas. En 1956, se inició la explotación de la cantera Donosa, se extraía el mineral y, mediante un tranvía aéreo, se trasladaba de la cantera a las instalaciones de la fábrica. Este tranvía aéreo fue el último de Bizkaia y funcionó hasta 1976, año en que cerró la cantera. En una de las labores de explotación de la cantera, fue cuando se encontraron las impresionantes Cuevas de Pozalagua.

El Museo de Dolomitas nos da la oportunidad de retroceder en el tiempo al momento en que la fábrica jugaba un papel muy importante para la industria de Bizkaia y de conocer el patrimonio industrial de una forma diferente.

  • Dirección: barrio Ambasaguas, s/n (Junto a la oficina de Turismo) - 4881
  • Teléfono: +34 946 806 928

Alojamientos relacionados

13 results