El Parque Natural Aiako Harria es un enclave de singular belleza situado en las estribaciones de los Pirineos, en el extremo oriental de Gipuzkoa.
Las tres cimas principales son Irumugarrieta (806 m), Txurrumurru (821 m) y Erroilbide (843 m) y puedes llegar hasta ellas por diversos itinerarios bien señalizados.
En Lalastra, corazón de Valderejo, te esperan la Casa del Parque, que informa sobre rutas y servicios, y el Museo Etnográfico, que muestra la historia y costumbres del valle.
Desde Aiako Harria admirarás la Bahía de Txingudi, con las poblaciones de Hondarribia, Irún y Hendaya; el Monte Jaizkibel y el valle de Oiartzun. El barranco de Aiztondo, con una cascada de 100 metros de desnivel, ofrece un paisaje singular.
Dentro de la masa rocosa de Aiako Harria existen decenas de pozos y galerías mineras. La mina de Arditurri (Oiartzun), ofrece una interesantísima visita desde la Casa del Parque Natural, el que fuera antaño laboratorio de las minas. Desde aquí podrás acceder a la explotación minera que tuvo lugar desde la romanización hasta 1984
La proximidad a la frontera francesa hizo que la ingeniería militar se fijara en las elevaciones montañosas de la zona para instalar en el territorio del actual parque algunas fortificaciones fácilmente visitables.
El centro de interpretación del parque natural se localiza en uno de los accesos al parque natural Aiako harria, en Oiartzun. Ofrece un paisaje minero rotundo que, en superficie, presenta imponentes escombreras de estériles, canteras a cielo abierto, planos inclinados y explanaciones, bocas de minas, antiguos edificios de la explotación y hasta el trazado del ferrocarril que permitía transportar el mineral al puerto de Pasaia, convertido en vía peatonal y vía verde. La huella humana es aun más extensa en el subsuelo, con decenas de kilómetros de galerías.
- Dirección: Minas de Arditurri, Oiartzun (Gipuzkoa)
- Teléfono: +34 943 495 069
- E-mail: arditurri@gipuzkoantura.eus