Parque Natural Aiako Harria

Entre los ríos Urumea y Bidasoa sobresale la imponente mole maciza de las denominadas Peñas de Aia (Aiako Harria). Declarado Parque Natural en 1995, este excepcional enclave, de 6.913 ha, está situado en las estribaciones de los Pirineos, en el extremo oriental de Gipuzkoa. Su silueta inconfundible destaca por la altitud, que aunque moderada en términos absolutos (837 m), es considerable si tenemos en cuenta la proximidad del litoral (menos de 10 km en línea recta).

Clasificación:

Parques Naturales

Municipios:

Gipuzkoa: Hernani, Irun, Oiartzun, Errenteria, Donostia/San Sebastián.

Información:

Oficina de Turismo de Oarsoaldea
Tel: 943 494 521
Fax: 943 494 614
E-mail: turismo@oarsoaldea.net

Refugio de Arritxulo
Tel: 943 580 010

Servicios:

Datos de interés:

Entre el mar y la montaña. Parque natural Peñas de Aia - Aiako Harria. Explora sus cimas, minas y fortificaciones históricas.

El Parque Natural Aiako Harria es un enclave de singular belleza situado en las estribaciones de los Pirineos, en el extremo oriental de Gipuzkoa.

Las tres cimas principales son Irumugarrieta (806 m), Txurrumurru (821 m) y Erroilbide (843 m) y puedes llegar hasta ellas por diversos itinerarios bien señalizados.

En Lalastra, corazón de Valderejo, te esperan la Casa del Parque, que informa sobre rutas y servicios, y el Museo Etnográfico, que muestra la historia y costumbres del valle.

Desde Aiako Harria admirarás la Bahía de Txingudi, con las poblaciones de Hondarribia, Irún y Hendaya; el Monte Jaizkibel y el valle de Oiartzun. El barranco de Aiztondo, con una cascada de 100 metros de desnivel, ofrece un paisaje singular.

Dentro de la masa rocosa de Aiako Harria existen decenas de pozos y galerías mineras. La mina de Arditurri (Oiartzun), ofrece una interesantísima visita desde la Casa del Parque Natural, el que fuera antaño laboratorio de las minas. Desde aquí podrás acceder a la explotación minera que tuvo lugar desde la romanización hasta 1984

La proximidad a la frontera francesa hizo que la ingeniería militar se fijara en las elevaciones montañosas de la zona para instalar en el territorio del actual parque algunas fortificaciones fácilmente visitables.

El centro de interpretación del parque natural se localiza en uno de los accesos al parque natural Aiako harria, en Oiartzun. Ofrece un paisaje minero rotundo que, en superficie, presenta imponentes escombreras de estériles, canteras a cielo abierto, planos inclinados y explanaciones, bocas de minas, antiguos edificios de la explotación y hasta el trazado del ferrocarril que permitía transportar el mineral al puerto de Pasaia, convertido en vía peatonal y vía verde. La huella humana es aun más extensa en el subsuelo, con decenas de kilómetros de galerías.

Disfruta del parque natural

Planes y actividades para conocer el espacio

Te damos algunas ideas para venir a conocernos.

Senderismo Sigue los pasos de los antepasados vascos.

Una amplia red de 19 senderos permite al caminante descubrir los bellos parajes del parque natural de Peña de Aia, observar su flora, su fauna y descubrir la huella humana a través de los múltiples vestigios que podremos observar. A continuación, os ofrecemos tres ideas interesantes para saborear este parque natural:

Vía verde de Arditurri, a golpe de pedal Conecta el Mar Cantábrico desde San Sebastián hasta el parque natural.

La Vía Verde de Arditurri es una puerta abierta al encuentro con la naturaleza y la historia; un suave paisaje de evasión hacia territorios que cautivan con su riqueza y variedad paisajística. Este camino exclusivo para peatones y ciclistas permite recorrer en unas pocas horas una distancia que abarca más de 2.000 años de historia.

La Vía Verde cruza toda la comarca de Oarsoaldea y finaliza en Oiartzun, a los pies de la imponente Aiako Harria y transcurre paralela al río Oiartzun, sobre el antiguo trazado ferroviario que unía las minas de Arditurri (explotadas desde el siglo I por los romanos) con el puerto de Pasaia.

Este camino verde plenamente integrado en la naturaleza del Valle de Oiartzun, está hoy en día enlazado con el bidegorri (carril-bici) de Errenteria y Lezo, así como con el de Pasaia, pudiendo llegar hasta Donostia-San Sebastián.

Paseando por la Vía Verde nos encontraremos con diferentes bares y restaurantes de cocina tradicional, donde poder disfrutar del buen hacer de sus fogones.

Albaola Itsas Kultur Faktoria, donde el mar cuenta su historia Revive la epopeya de los balleneros vascos del Siglo XVI en Pasaia.

A la entrada de la bahía de Pasaia (Gipuzkoa) se localiza Albaola Itsas Kultur Faktoria, un museo ubicado en un astillero renovado junto a la antigua draga Jaizkibel

En este mágico y recóndito lugar los carpinteros de ribera construyen y restauran embarcaciones tradicionales de elevado valor etnográfico e histórico.

En Albaola se evocan grandes odiseas marítimas protagonizadas por los cazadores de ballenas y sus embarcaciones en el Nuevo Mundo. Por ello, más que un museo, la factoría es un espacio imaginativo y abierto donde puedes conocer, en un proceso dinámico, la historia marítima vasca a través de la construcción ante el público de una réplica de una de sus embarcaciones más conocidas: el ballenero del siglo XVI SAN JUAN.

El proceso de construcción del ballenero es visitable aquí, en Albaola Itsas Kultur Faktoria, y es dinámico, evoluciona en el tiempo al compás de sus fases constructivas dentro de un imponente cobertizo de madera donde se ensamblan grandes piezas estructurales.

Todo este proceso está contextualizado por una exposición permanente basada en la temática ballenera y en la actividad marítima vasca durante el siglo XVI.

Albaola completa la experiencia de tu visita turística proponiéndote navegar por la bahía de Pasaia: el acceso puede realizarse por el mar a través de un servicio de transporte marítimo ubicado en el "Muelle del Hospitalillo". Aparca el coche en el parking gratuito de Trintxerpe ubicado en el mismo muelle y coge el barco verde que dará inicio a este recorrido apasionante.

Web: https://albaola.org/

Alojamientos relacionados

21 résultats