Parque Ecológico de Plaiaundi

El Parque Ecológico de Plaiaundi se encuentra emplazado en el área comprendida entre el río Bidasoa y la regata de Jaitzubia, en un entorno con vistas a la Bahía de Txingudi, en pleno contacto con el núcleo urbano de Irun.

Clasificación:

Futuros espacios protegidos

Municipios:

Gipuzkoa: Irun.

Información:

Centro de Interpretación Txingudi Ekoetxea
Avenida Pierre Loti, s/n 20304 Irun
Tel/Fax: 943 619 389
E-mail: ekogarapen@terra.es

Servicios:

Datos de interés:

Este excepcional enclave sirve como refugio para las aves migratorias y, en la actualidad, constituye un espacio de valor naturalístico internacionalmente reconocido que queda integrado en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) "Txingudi" y el Lugar de Interés Comunitario (LIC) "Txingudi-Bidasoa", espacios ambos propuestos para integrar la Red Europea de Espacios Naturales relevantes denominada Natura 2000. Además, Plaiaundi forma parte de la Lista de Humedales de Importancia Internacional Ramsar.

El Parque cuenta con 24 hectáreas de extensión; consta de dos lagunas interiores conectadas con el ritmo mareal a través de un sistema de compuertas, y una playa intermareal, además de una laguna de agua dulce.

En la entrada del Parque se sitúa el Centro de Interpretación, donde se organizan visitas guiadas para grupos. Por otro lado, es posible visitar el Parque realizando el itinerario autoguiado, compuesto por 17 paneles explicativos distribuidos a lo largo de 2 km de recorrido. Además, en Plaiaundi, existen varios espacios habilitados para la observación de aves.

Observaciones

Las visitas guiadas por Plaiundi y la marisma de Jaitzubia (Hondarribia) para grupos y particulares se organizan bajo reserva previa en el Centro de Interpretación Txingudi Ekoetxea.

Fauna

Este Parque Ecológico es, junto con Urdaibai, uno de los enclaves más importantes de toda la costa vasca para la avifauna. Son numerosas las especies de aves que se pueden observar en Plaiaundi, si bien es de destacar la cantidad de aves limícolas, palustres y marinas que utilizan la zona como lugar de reposo y alimentación durante sus movimientos migratorios, invernada y, en menor medida, durante la época de cría.

Su situación estratégica, entre el mar y la barrera montañosa de los Pirineos, contribuye sin duda a la riqueza de especies que lo frecuentan durante los pasos migratorios, lo que hace de Plaiaundi un lugar privilegiado para la observación de numerosas especies.

Además de las aves, otros grupos de animales encuentran aquí un hábitat adecuado, siendo destacable la presencia del Sapo Corredor, que cuenta con una población aislada del resto de su área de distribución.

Flora

En las lagunas habitan algunas especies de algas como las ovas, alga verde que flota sobre las aguas, y plantas como la grama de agua, mientras que en los extremos crecen distintas ciperáceas.

En las marismas, cuando los limos quedan al descubierto, las plantas que se asientan son Zostera noltii y algunas espartinas. Las gramíneas cubren las zonas secas y favorecen la cría y alimentación de numerosos animales, desde insectos hasta aves. Entre los árboles y arbustos cabe destacar el tamariz, el aliso, el sauce y el chopo.

Ubicación y alojamientos en el entorno

Acceso: Desde Donostia/San Sebastián nos dirigiremos por la N-I, dirección Hendaia, mientras que por la A-8 tomaremos la salida de Hondarribia/Irun.

Transporte público: El Parque se encuentra en la Bahía de Txingudi, en la desembocadura del río Bidasoa, muy próximo al núcleo urbano de Irun, desde donde se puede acceder a pie.

Aparcamiento: Al lado del Centro de Interpretación Txingudi Ekoetxea, situado en la entrada del Parque, existe un aparcamiento con plazas para autobuses y turismos.

Alojamientos relacionados

21 resultados