Palacio de Narros
Construido en el año 1536, prototipo del palacio renacentista, esta considerado como una de las construcciones nobles más sobresalientes del País Vasco. Situado en primera línea de playa, fue residencia veraniega, entre otros de la reina Isabel II y del ilustre jesuita Padre Coloma.
Música plaza.
Los edificios de esta plaza son representativas del desarrollo del a villa. Junto a edificios mas recientes, algunos del estilo neovasco, esta la casa Makatza, uno de los edificios más antiguos construida en el siglo XV-XVI conserva su aspecto de fortaleza y casa torre.
Torre Luzea.
En Kale Nagusia. Construida en el siglo XV para la casa de los Zarauz, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura del gótico civil.
La casa de los Zarauz.
Primitiva casa de los Zarauz abandonada en 1457 para residir en otra mas moderna conserva su carácter defensivo, a pesar del añadido realizado en la época barroca. la Torre alberga el museo de Arte e Historia de Zarauz.
Casa Dotorekua.
Siglo XVI. Responde al estilo de casa palaciega vasca. Conserva elementos tradicionales en el diseño de la fachada como el arco de entrada ligeramente apuntando.
Casa Portu.
Actualmente sede del ayuntamiento. Fundada por la familia Portu en el siglo XVI. Es un bello y elegante edificio con pilastras estriadas en la fachada principal.
Iglesia parroquial de Santa María la real
Situada extramuros en un extreme de la población conserva la planta original de cruz Latina con dos entradas. Una de ellas permitía el acceso desde el palacio de Narros. Sede del linaje de los patronos. En el interior destaca el retablo principal. Obra de Andrés y Juan de Araoz. En una capilla lateral se encuentra el sepulcro de Lope Martínez de Zarauz, consejero del rey Enrique IV.
Iglesia y convento de san Juan bautista
Fundado por Juan Mancisidor secretario de Felipe III en 1610. Fue saqueado por los franceses en 1794, lo que obligo a realizar obras de reformas importantes. Su biblioteca alberga un importante fondo sobre la literatura vasca. En su interior se puede observar un tríptico religioso de Flandes del siglo XVI.
El convento de santa Clara
Fundado en 1611 fue el primer convento de Clarisas de la provincial. El edificio de piedra de sillar es sencillo y austero, siguiendo las líneas arquitectónicas de las órdenes mendicantes.