El humedal de Saldropo se encuentra próximo al puerto de Barazar, al pie de las Peñas de Atxuri, dominando un impresionante arco paisajístico que incluye el macizo de Gorbeia e incluso el cercano Parque Natural de Ukiola.
La parte central de la planicie de Saldropo contiene un ecosistema muy particular, de alto valor ecológico, como es el actual humedal, donde encontraremos una vegetación muy diversa y característica (plantas insectívoras, esfagnos...).
Hasta no hace muchos años se explotaba en las cercanías del área recreativa de Saldropo una turbera. La Turbera de Saldropo comprendía una superficie aproximada de tres hectáreas, y se calcula tenga entre los 2.500 y 4.000 años.
El elevado espesor del estrato turboso de Saldropo (hasta tres metros), hizo que este paraje fuera objeto de explotación a nivel industrial por una empresa dedicada a la elaboración de tierras para jardinería. La sobreexplotación provocó el casi total agotamiento de las reservas de turba.
Abandonada ya la actividad, el lugar ha sido objeto de un plan de recuperación, que no pretende restituir el material extraído, lo que resultaría prácticamente imposible, sino poner las condiciones que permitan resurgir a la vida vegetal y animal.
El sendero que da la vuelta al Humedal de Saldropo está señalizado con flechas amarillas y permite descubrir este valioso ecosistema.
En el centro de Interpretación se puede encontrar toda la información necesaria para comprender la importancia de estos frágiles ecosistemas.